
Sacco y Vanzetti
INGMAR BERGMAN
DIRECTOR: Giuliano Montaldo
Sacco y Vanzetti
En el año 1920, en Estados Unidos de América tras un ataque con bomba atribuido al movimiento anarquista y nunca reivindicado por anarquistas, las fuerzas de seguridad y las autoridades locales investigan a los inmigrantes, especialmente italianos. Nicola y Bartolomeo son detenidos bajo cargos de robo a mano armada y asesinato. El proceso no solo demuestra su inocencia, sino la voluntad de las autoridades de EE. UU. para llevar a cabo un acto de represalia política, en forma de una condena a muerte, que castigue de una manera ejemplar a los dos anarquistas italianos. De nada sirvieron las numerosas movilizaciones y protestas de la comunidad local, no solo italiana, sino también de miembros de numerosos comités de liberación.

CINEMA.

MAYO 26
Año: 1971 Duración: 121 min.
Cinta colombiana 'Los reyes del mundo' ganó en el Festival de San Sebastián
Los reyes del mundo, recibió la Concha de Oro a ‘Mejor película’ en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, convirtiéndose en la primera película colombiana en recibir el galardón más importante en un festival de Clase A, entre los que se cuentan también Cannes, Venecia, Berlín y Locarno. Un enorme éxito que alista el camino para su llegada a salas de cine de Colombia, este 13 de octubre.

Directores Colombianos


La película ‘Monos’ compite por el Premio Goya, en España
Alejandro Landes tratará de traerle a Colombia el primer Goya al mejor filme iberoamericano con Monos, una película que ha deslumbrado en varios festivales con la historia de jóvenes soldados y que emula la frágil situación de Colombia.
La producción de Landes compite con la argentina La odisea de los giles, de Sebastián Borenzstein; la chilena Araña, de Andrés Wood, y la costarricense El despertar de las hormigas, de Antonella Sudasassi.



El abrazo de la serpiente’, primer filme colombiano nominado al Óscar
En un hecho histórico, la película que dirige Ciro Guerra compite como cinta extranjera.




“Nosotros siempre supimos que la película era especial. El proceso de producción estuvo rodeado de una energía muy bonita”, recordó el cineasta, que produjo la película al lado de su esposa, Cristina Gallego.
La ceremonia de entrega de la edición 88 de los premios Óscar se llevará a cabo el próximo 28 de febrero, en el teatro Dolby de Los Ángeles. El comediante Chris Rock será el presentador de la gala.
LA TIERRA Y LA SOMBRA Gana en Cannes la CAMARA DE ORO
La edición 68 del Festival de Cannes rompe en dos la historia del cine colombiano. Luego de recibir tres premios de la Semana de la Crítica, la ópera prima de César Acevedo recibió la Cámara de Oro, el premio más importante que una película colombiana haya recibido a nivel internacional. LA TIERRA Y LA SOMBRA suma este premio a los anunciados días atrás: el premio SACD (sociedad de autores), France 4 Visionary Award (Premio Revelación) y Le Grand Rail D’Or (Premio del público). Así mismo, gracias a la distribución de Cineplex, todo el público colombiano podrá ver LA TIERRA Y LA SOMBRA en las salas de cines del país, desde el próximo 23 de Julio y posteriormente, en diferentes países de América Latina.

El actor John C. Reilly entrega la Cámara de Oro al director colombiano César Acevedo.
afp photo / valery hache

«Es sorprendente este premio. Gracias al jurado, gracias a todos los que hicieron posible la película. Quiero sobre todo agradecer a mis productores, a todo el equipo y sobre todo al director de fotografía por toda su amistad y la entrega al trabajo. Este premio lo dedico a los campesinos que son los verdaderos héroes en nuestro país, también a mi familia y en especial a la memoria de mi madre», aseguró César Acevedo al recibir el premio.
El premio Caméra d’Or («Cámara de Oro») del Festival de Cannes, es entregado a la Mejor Película de un director debutante, presentada ya sea en la Selección Oficial, la Quinzaine des Réalisateurs o la Semana de la Crítica. Este premio fue creado en 1978, y desde entonces lo han recibido directores tan destacados como Jim Jarmusch con Extraños en el paraíso (1984), Tran Anh Hung con El olor de la papaya verde (1993), Naomi Kawaze con Suzaku (1997), Pablo Giorgelli por Las Acacias (2011) y Anthony Chen con Ilo Ilo (2013). En 2015, LA TIERRA Y LA SOMBRA fue la elegida entre las 26 películas que optaban por este premio
Nueve películas de todos los tiempos sobre el mundo laboral
LADRÓN DE BICICLETAS
Uno de los grandes clásicos de la historia del cine. En la Italia empobrecida, posterior a la Segunda Guerra Mundial, un hombre consigue un trabajo para colocar carteles en las calles. Le dan el empleo con la condición de que tenga una bicicleta para transportarse y ser más efectivo con la labor encomendada. Se compra una bicicleta con el poco dinero que tiene pero en su primer día se la roban. Entonces junto a su pequeño hijo sale a recorrer Roma en busca del ladrón y de esa herramienta que es lo único que puede devolverle el empleo y su dignidad
RECURSOS HUMANOS
Un joven es contratado para el área de Recursos Humanos de la fábrica en la que su padre ha sido obrero por 30 años. Está convencido de que puede lograr que el sindicato y los gerentes puedan llegar a un acuerdo sobre las condiciones laborales. Sin embargo, se dará cuenta de que su función es en realidad reorganizar la compañía porque se ha decidido ya una reducción de personal. El protagonista se verá en la encrucijada de tener que despedir a su padre.
EL EMPLEO DEL TIEMPO
Basada en un caso de la vida real, esta película francesa del 2001 cuenta la historia de un hombre que perdió su empleo, pero que no era capaz de admitir ante su familia lo que había sucedido, así que todos los días seguía saliendo de casa temprano y regresaba para la cena. Mantuvo por años la misma rutina, pero lo que hacía todo ese tiempo era vagar sin rumbo. La película cuestiona hasta qué punto podría una persona vivir en una mentira antes que ver cómo sus esquemas se rompen por la pérdida del trabajo.
LA MUERTE DEL TRABAJADOR (WORKINGMAN'S DEATH)
Este documental alemán del 2005 sigue a cinco grupos de trabajadores manuales que realizan labores extremas en diversas partes del mundo: mineros de carbón en Ucrania, cargadores de azufre en Indonesia, carniceros de un matadero al aire libre en Nigeria, soldadores en un cementerio de barcos en Pakistán, obreros de un complejo siderúrgico en China. El director Michael Glawogger se planteó esta búsqueda para mostrar como en la época de la más alta tecnología aún hay personas sometidas a trabajos que parecen de otro tiempo
LA HUELGA
Fue el primer largometraje del ruso Sergei Eisenstein antes de dirigir El Acorazado Potemkin. La película estrenada en 1924 relata una huelga ocurrida en 1903 y que terminó en el fusilamiento de trabajadores por parte de la guardia zarista. Esta cinta, que fue hecha con la intención de adoctrinar al proletariado contra la estructuras del sistema, se inicia con una cita de Lenin: “La fuerza de la clase obrera es la organización. Sin organización de masas, el proletario es nada. Organizado lo es todo. Estar organizado significa unidad de acción, unidad de actividades prácticas”.
LOS LUNES AL SOL
Esta película protagonizada por Javier Bardem y estrenada en el 2002 narra la historia de un grupo de amigos que tras la reconversión industrial de la ciudad de Vigo se quedaron sin empleo. Son hombres que ya no son jóvenes y que viven cada comienzo de semana como una nueva oportunidad, aunque en verdad no logren más que trabajos eventuales por poco dinero. Este fue un hecho que ocurrió realmente en España. Una radiografía anticipada de lo que ocurriría luego con la crisis de desempleo en ese país.
TIEMPOS MODERNOS
En una de sus comedias más celebradas, el genial Charles Chaplin plantea una crítica al capitalismo y la producción frenética de las economías de escala durante la Gran Depresión. Una de las escenas más emblemáticas de esta película, estrenada en 1936, es la del obrero absorbido por la maquinaria industrial
EL MÉTODO
Esta película española del 2005 es una sátira sobre los procesos de selección de personal y las entrevistas de trabajo. En la historia un grupo de candidatos llega a las oficinas de una importante trasnacional que los ha convocado para el último paso en el proceso de elegir al mejor. No hay ningún entrevistador pero sí una serie de retos que deberán cumplir. Una cámara los observa como a ratones en un laboratorio. Así se van generando complicidades, enemistades y celos entre los participantes. Pero, ¿hasta dónde son capaces de llegar para conseguir el empleo? En Lima se estrenó la obra creada originalmente para el teatro como El Método Grönholm
MUNDO GRÚA
El director argentino Pablo Trapero quiso filmar esta película con la mayor naturalidad, como si se tratara de un documental. Y logra eso al mostrar la vida de Rulo, un hombre mayor y mil oficios que sin opciones de trabajo acepta manejar una grúa. Lo que vemos en la cinta es su rutina laboral y sus relaciones personales filmadas en blanco y negro. Trapero dijo que más que mostrar el mundo laboral por un interés social lo que siempre le había atraído era la relación que se generaba entre un hombre y su herramienta de trabajo

Zigmunt Bauman - el miedo y el mundo líquido
Zigmunt Bauman es sociólogo y filósofo polaco. Es uno de los pensadores más representativos de la actual crítica de la cultura, Tras la invasión nazi, su familia se refugió en la zona soviética y Bauman se alistó en el ejército polaco, que liberaría su país junto a las tropas soviéticas. Fue miembro del Partido Comunista hasta la represión antisemita de 1968; la consiguiente purga le obligó a abandonar su puesto como profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia. Desde entonces ha enseñado sociología en Israel, Estados Unidos y Canadá. Es profesor emérito en la Universidad de Leeds. Su pensamiento se ha movido desde la especificidad del análisis del movimiento obrero hasta la critica global de la modernidad. Es autor de una obra abundante, entre la que se encuentran libros fundamentales de la sociología contemporánea como La vida líquida, Vida consumo, El arte de la vida, Miedo líquido, y tantas otras obras. Bauman ha alcanzado un notorio reconocimiento público y sus obras cada vez tienen más difusión en castellano.