1998 - 2025

CICLO

GENOCIDIOS

EL PADRE
DIRECTOR: : FATIH AKIN

La historia tiene lugar en la aldea turca de Mardin en 1915: en una noche en la que la policía turca está atrapando a todo hombre armenio, el joven herrero Nazaret es separado de su familia. Años después, tras sobrevivir al horror del genocidio, recibe noticias de que sus hijas gemelas también están vivas. Obsesionado con la idea de encontrarlas, sigue el camino que, ojalá, desemboque en un reencuentro.

13 JUNIO AL 19 JUNIO

Año: 2014 /138 min.

SEMANA PASADA

HOTEL RWANDA
DIRECTOR: : TERRY GEORGE

Tras el asesinato del presidente ruandés Juvénal Habyarimana, comienzan las matanzas indiscriminadas de tutsis a manos de los soldados y ciudadanos hutus. Paul logra proteger a los suyos en el hotel, al que empiezan a llegar cientos de personas pidiendo auxilio. Mientras tanto, un joven camarógrafo y un reportero de la BBC asisten al espectáculo dantesco y Paul hace uso de todos los recursos y sobornos posibles para mantener con vida a los tutsis refugiados en el hotel. Pronto, las fuerzas internacionales llegan a Ruanda pero solo para evacuar a los ciudadanos de nacionalidades europeas y devolverlos a sus países de origen y con órdenes de no intervención. Paul, armado de coraje y con la ayuda del coronel Oliver (Nick Nolte), personaje basado en el general canadiense Roméo Dallaire, enviado de la ONU y defraudado por el comportamiento internacional, logra cobijar y proteger primero, y salvar después, la vida de miles de personas que confiaron en él. Rusesabagina espera que una gran intervención de potencias extranjeras detenga la inminente matanza, pero el coronel Oliver lucha por traer a la realidad a Rusesabagina, explicándole que ni la ONU ni las potencias foráneas tomarán un serio interés por los sucesos de Ruanda.

6 JUNIO AL 12 JUNIO

Año: 2004 /122 min.

LA HISTORIA OFICIAL
DIRECTOR: LUIS PUENZO

La historia transcurre en 1983, en el ocaso de la última dictadura cívico-militar argentina autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983). Alicia Marnet de Ibáñez (Norma Aleandro), una profesora de Historia, vive en Buenos Aires con su marido Roberto Ibáñez (Héctor Alterio), un empresario que se ha enriquecido recientemente haciendo negocios con la dictadura, y su hija adoptiva, Gaby. Alicia, como otros tantos argentinos, no parece ser del todo consciente del terrorismo de Estado y las desapariciones que se han estado cometiendo en el país, e ingenuamente cree que solo se arresta a personas culpables. Las opiniones de Alicia son cuestionadas por un compañero profesor, Benítez (Patricio Contreras), y algunos de sus alumnos. Durante una discusión sobre la muerte del padre fundador argentino Mariano Moreno, un estudiante, Costa, argumenta que los libros de texto de historia emitidos por el gobierno están «escritos por asesinos».

Mayo: 9 al 15 Mayo

Año: 1985 /130 min.

NAQOYQATSIi
DIRECTOR: GODFREY REGGIO

Naqoyqatsi, también conocido como Naqoyqatsi: Life as War, es un film documental realizado en el año 2002. Es la última parte de la Trilogía qatsi (la primera Koyaanisqatsi de 1983 y la segunda Powaqqatsi de 1988) y dirigida como las anteriores por Godfrey Reggio. El film se focaliza en la transición de la sociedad a un entorno natural desde la técnica y la industrialización. El título del film proviene de la lengua indígena de la tribu hopi y significa ‘La vida como guerra’.

 

ABRIL 25 AL 1 MAYO

Año: 2002 /89 min.

Powaqqatsi
DIRECTOR: GODFREY REGGIO

Powaqqatsi [ a ] es una película no narrativa estadounidense de 1988 dirigida por Godfrey Reggio y la secuela de la película experimental de Reggio de 1982, Koyaanisqatsi . Es la segunda película de la trilogía Qatsi , a la que siguió Naqoyqatsi (2002).

El título de la película es un neologismo hopi acuñado por Reggio que significa “estilo de vida parasitario” o “vida en transición”. Mientras que Koyaanisqatsi se centraba en la vida moderna en los países industrializados, Powaqqatsi , que tampoco contiene diálogos, se centra más en el conflicto en los países en desarrollo entre los estilos de vida tradicionales y los nuevos estilos de vida introducidos con la industrialización. [ 5 ] Al igual que Koyaanisqatsi y la tercera y última parte de la trilogía Qatsi , Naqoyqatsi , la película está estrechamente relacionada con su banda sonora, escrita por Philip Glass .

ABRIL 11 AL 17 ABRIL

Año: 1988 / 99 min.

DIRECTOR:
GODFREY REGGIO

Koyaanisqatsi

Realizado entre los años 1975 y 1982, “Koyaanisqatsi” -primera parte de lo que sería luego una trilogía formada por Koyaanisqatsi (1982), Powaqqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002)- es un singular documental que refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo. Por otro la naturaleza y el medio ambiente del planeta Tierra. Sin voz humana, tan sólo con el poder de las imágenes y la banda sonora minimalista de Philip Glass, Godfrey Reggio presentó este documental ante 5000 personas el 4 de Octubre de 1982 en el Radio City Hall de Nueva York, convirtiéndose al instante en un documental de culto

ABRIL 4 AL 10 ABRIL

Año: 1982 / 85 min.

DOCUMENTALES

El capitalismo americano cap 1

El capitalismo americano cap 2

El capitalismo americano cap 3

el campesino contra el gigante energético

Gaza tan lejos tan cerca

NARCOS EN ECUADOR