1998 - 2025

27 AÑOS

CICLO

GENOCIDIOS

LA LISTA DE SCHINDLER
DIRECTOR: : STEVEN SPIELBERG

En Cracovia, durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas de ocupación han forzado a los judíos polacos a vivir recluidos en un gueto. El empresario Oskar Schindler (Liam Neeson), de etnia alemana y miembro del Partido Nazi, llega a la ciudad decidido a hacer fortuna y comienza por sobornar a diversos oficiales de las fuerzas armadas alemanas y de las SS. Asimismo, adquiere una fábrica para producir menaje esmaltado. Para ayudarlo en la gestión del negocio, contrata a Itzhak Stern (Ben Kingsley), un contable judío que tiene contactos en el mercado negro y en la comunidad local de empresarios hebreos y que le ayuda a financiar la factoría. Schindler mantiene relaciones amistosas con los nazis y disfruta de cierta riqueza y estatus social como «Herr Direktor», mientras Stern se ocupa de la administración. Ambos contratan empleados judíos porque sus sueldos son inferiores por imposición alemana y porque Stern busca salvar a su pueblo de la deportación a los campos de concentración convirtiéndolos en trabajadores esenciales para el esfuerzo de guerra alemán.

27 JUNIO AL 3 JULIO

Año: 1993 /195 min.

MIRADA DEL SILENCIO
DIRECTOR: : JOSHUA OPPENHEIMER

SEMANA PASADA

Un hombre indonesio de mediana edad, cuyo hermano fue brutalmente asesinado en la purga de comunistas en 1965, confronta a los responsables de su asesinato. Preocupado por su seguridad, el hombre no se identifica plenamente en la película, en los créditos aparece como “anónimo”. Algunos planos constan del hombre que mira (lo que parece ser) metraje extra de The Act of Killing, que incluye escenas de los hombres que mataron a su hermano. Visita a algunos de los asesinos y a sus colaboradores—incluyendo su propio tío—bajo el pretexto de un examen de la vista. A pesar de que ninguno de los asesinos expresa remordimiento, la hija de uno de ellos queda horrorizada cuando escucha, aparentemente por primera vez, los detalles de los asesinatos

20 JUNIO AL 26 JUNIO

Año: 2014 /103 min.

NAQOYQATSIi
DIRECTOR: GODFREY REGGIO

Naqoyqatsi, también conocido como Naqoyqatsi: Life as War, es un film documental realizado en el año 2002. Es la última parte de la Trilogía qatsi (la primera Koyaanisqatsi de 1983 y la segunda Powaqqatsi de 1988) y dirigida como las anteriores por Godfrey Reggio. El film se focaliza en la transición de la sociedad a un entorno natural desde la técnica y la industrialización. El título del film proviene de la lengua indígena de la tribu hopi y significa ‘La vida como guerra’.

ABRIL 25 AL 1 MAYO

Año: 2002 /89 min.

Powaqqatsi
DIRECTOR: GODFREY REGGIO

Powaqqatsi [ a ] es una película no narrativa estadounidense de 1988 dirigida por Godfrey Reggio y la secuela de la película experimental de Reggio de 1982, Koyaanisqatsi . Es la segunda película de la trilogía Qatsi , a la que siguió Naqoyqatsi (2002).

El título de la película es un neologismo hopi acuñado por Reggio que significa “estilo de vida parasitario” o “vida en transición”. Mientras que Koyaanisqatsi se centraba en la vida moderna en los países industrializados, Powaqqatsi , que tampoco contiene diálogos, se centra más en el conflicto en los países en desarrollo entre los estilos de vida tradicionales y los nuevos estilos de vida introducidos con la industrialización. [ 5 ] Al igual que Koyaanisqatsi y la tercera y última parte de la trilogía Qatsi , Naqoyqatsi , la película está estrechamente relacionada con su banda sonora, escrita por Philip Glass .

ABRIL 11 AL 17 ABRIL

Año: 1988 / 99 min.

DIRECTOR:
GODFREY REGGIO

Koyaanisqatsi

Realizado entre los años 1975 y 1982, “Koyaanisqatsi” -primera parte de lo que sería luego una trilogía formada por Koyaanisqatsi (1982), Powaqqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002)- es un singular documental que refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo. Por otro la naturaleza y el medio ambiente del planeta Tierra. Sin voz humana, tan sólo con el poder de las imágenes y la banda sonora minimalista de Philip Glass, Godfrey Reggio presentó este documental ante 5000 personas el 4 de Octubre de 1982 en el Radio City Hall de Nueva York, convirtiéndose al instante en un documental de culto

ABRIL 4 AL 10 ABRIL

Año: 1982 / 85 min.

DOCUMENTALES

El capitalismo americano cap 1

El capitalismo americano cap 2

El capitalismo americano cap 3

el campesino contra el gigante energético

Gaza tan lejos tan cerca

NARCOS EN ECUADOR